Próximamente
Duración: 30 horas
Los avances tecnológicos nos ofrecen hoy en día multitud de herramientas creativas y el videomapping es muestra de ello. Se trata de una apuesta innovadora basada en la proyección sobre superficies tridimensionales.
Este monográfico está dirigido a artistas visuales, diseñadores gráficos y multimedia, pero también a cualquier persona interesada en esta técnica ya que no se necesitan conocimientos previos.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es el videomapping y para qué sirve?
- Breve historia, precursores y antecedentes
- Estado de la cuestión y futuro del videomapping. Tipologías
- Práctica I: Videomapping bidimensional
MÓDULO 2: METODOLOGÍA
- Proceso básico. Idea y concepto
- Generar el contenido audiovisual a proyectar
- Equipo técnico: proyector y otros dispositivos
- Técnicas: Warping, blending
- Plantillas y máscaras de referencia
- Software, herramientas y otros recursos
- Práctica II: Videomapping aplicado a un producto a partir de una superficie de proyección elaborada por nosotros mismos
MÓDULO 3: PRODUCCIÓN
- Desarrollo técnico de proyectos
- Conceptualización
- Planificación y localización: iluminación, disposición, distancias, medición, etc
- Pruebas de integración y documentación
- Aprender a controlar la técnica del videomapping, así como las diversas herramientas y procesos que lo integran
- Integrar diferentes procedimientos en una metodología abierta
- Ampliar las posibilidades creativas a través de la investigación y experimentación artística
- Adquirir habilidades, conocimientos, recursos y capacidad autónoma en el trabajo para el desarrollo de encargos reales
En el curso aprenderemos a controlar Resolume Arena, software de videomapping y control de video a tiempo real, y haremos uso de otros programas para generar el contenido audiovisual como, por ejemplo, Cinema 4D o After Effects.
info@escuelaartegranada.com  |  958 27 80 60